7,441 research outputs found

    Aula invertida: experiencia en el Grado de Enfermería

    Get PDF
    En el aula invertida, los estudiantes trabajan autónomamente tareas previamente preparadas con este fin por el profesorado. Objetivo: evaluar el aula invertida como innovación docente y contrastar los resultados con grupo con docencia tradicional. Contexto: primer curso del Grado de Enfermería en la asignatura troncal Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud (grupo C, n=81). Metodología: cualitativa y cuantitativa con la inclusión de instrumentos estandarizados ad hoc. Destaca la evaluación por pares y contrastes verbales sobre contenidos tutelados por el profesorado. Se realizó evaluación del grupo control y el grupo experimental y se contrastaron los resultados de las cualificaciones obtenidas. Resultados. Puntuación sobre 10 con medias y desviación estándar: Intraclase, superior en el aula invertida (7,96 + 0,67) frente a (5,89 + 1,26) en examen (p-valor < 0,001). Interclase, grupo experimental (5,89 + 1,26) y grupo control (6,02 + 1,16), (p-valor 0,508). Sin hallazgo de diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: Sin preparación para el examen y gran esfuerzo adicional, destacó la satisfacción por parte del profesorado y de los estudiantes, el aula invertida se mostró claramente favorable para la adquisición de conocimientos en la asignatura de Enfermería probada

    Influencia del aula invertida en el aprendizaje metacognitivo de estudiantes de maestría en una universidad de Lima, 2023

    Get PDF
    El propósito del estudio fue determinar el efecto del aula invertida en el aprendizaje metacognitivo de los estudiantes de posgrado en una Universidad de Lima, 2023. Fue correlacional causal no experimental cuantitativa. 70 estudiantes fueron incluidos en la encuesta censal. A través de un cuestionario y una encuesta se midió el impacto del aula invertida en el aprendizaje metacognitivo y se verificó la validez y confiabilidad de la herramienta, que resultó ser significativo. Entre los resultados descriptivos del impacto del aula invertida, encontramos que el 21 % tiene debilidad en el proceso educativo del aula invertida, el 45 % sigue en curso y el 34 % lo ha logrado. Según la prueba de regresión logística ordinal, el aula invertida influye en el aprendizaje metacognitivo (Chi 2 = 119. 829 y valor de p 0,001), similar a la influencia del aula invertida y su tamaño en el aprendizaje metacognitivo, (1) El aula invertida (plataforma virtual) afecta significativamente el aprendizaje metacognitivo reflexivo (Chi 2=20,115 y valor p 0,001), 2) el proceso pedagógico del aula invertida afecta significativamente el aprendizaje metacognitivo reflexivo (Chi 2=25,856 y valor p 0,001) y (3) La evaluación en el aula invertida tiene un impacto significativo en el aprendizaje reflexivo y el aprendizaje metacognitivo (Chi 2=20,115 y valor de p 0,001).Se encontró que el aula invertida afecta el aprendizaje metacognitivo en un 99,5% como un impacto significativo

    Audiovisual Aids using Flipped Classroom to Improve English Speaking Fluency in Sophomore Students at César Antonio Mosquera High School from 2021 to 2022

    Get PDF
    To propose Flipped classroom strategies using audio-visual aids to develop English speaking fluency in sophomore students at “César Antonio Mosquera” high school from 2021 to 2022.El proyecto de investigación se centró en el uso de ayudas audiovisuales a través de estrategias Flipped Classroom para mejorar la habilidad de hablar en estudiantes de segundo año del colegio “César Antonio Mosquera” del 2021 al 2022. El propósito principal de este proyecto de investigación es contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de hablar con fluidez. Por lo tanto, para llevar a cabo este estudio fue necesario utilizar métodos mixtos; de esa manera, se utilizó la encuesta y la entrevista. En la encuesta se utilizó método cuantitativo para conocer el nivel de aceptación de los estudiantes en la integración de ayudas audiovisuales en el aula invertida. Por otro lado, la entrevista utilizó el método cualitativo para conocer la opinión y percepción a partir de la experiencia del docente sobre la aplicación de las estrategias de aula invertida. De esta forma, los resultados obtenidos a través de los datos recopilados mostraron que los estudiantes están interesados en el uso de los recursos audiovisuales de las plataformas educativas. También indicaron que el aula invertida les ayuda a maximizar el tiempo para practicar actividades de habla en clase. Sin embargo, los datos mostraron que el docente nunca ha aplicado estrategias de aula invertida utilizando recursos audiovisuales. En consecuencia, este proyecto de investigación propuso una guía didáctica que contiene actividades de habla basadas en estrategias de aula invertida apoyadas en plataformas educativas como Biteable, Emaze, Powtoon, Flipgrid, Voki, Padlet y Vacaroo que ayudarán a los estudiantes a mejorar su fluidez en el habla.Licenciatur

    Aula invertida como herramienta para el logro del aprendizaje autónomo en los estudiantes de la unidad educativa Puerto Limón, 2022

    Get PDF
    El objetivo general del estudio fue determinar si el aula invertida como herramienta desarrolla el logro del aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Unidad Educativa Puerto Limón, 2022. Comprendido en un diseño experimental – preexperimental, explicativo de tipo aplicada. Se tuvo como muestra a 17 estudiantes de 11 años. Se utilizó como instrumento para el pre y postest el cuestionario de aprendizaje autónomo. Los resultados demostraron que con un p=,000 menor a 0.05, la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente la dimensión afectiva-motivacional en los estudiantes. asimismo, se concluye que la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente la dimensión autoplanificación en los estudiantes. Se ha podido establecer que la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente la dimensión autorregulación en los estudiantes. De igual manera, determinó que la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente la dimensión autoevaluación en los estudiantes. Se concluye que la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente el logro del aprendizaje autónomo en los estudiantes

    Metodología del aula invertida y rendimiento académico de la investigación e innovación en estudiantes del V ciclo de Ingeniería Industrial, Universidad Privada del Norte, Cajamarca, 2016

    Get PDF
    El propósito fue aplicar la metodología del aula invertida para mejorar el rendimiento de la investigación e innovación de los alimentos funcionales con estudiantes del V ciclo de Ingeniería Industrial de la Universidad Privada del Norte, Cajamarca, 2016. Cuyo objetivo fue determinar si la aplicación de la metodología del aula invertida mejora el rendimiento de la investigación e innovación. Resultado esperado Aplicando la metodología del aula invertida se mejora el rendimiento en investigación e innovación sobre alimentos funcionales utilizando investigación cuasi experimental de dos grupos uno experimental y el otro de control así como demostrar la mejora en rendimiento académico en ambos grupos. La justificación esencial del presente proyecto consiste en determinar si el rendimiento mejora al aplicar la metodología del aula invertida en estudiantes de Ingeniería Industrial sobre investigación e innovaciones, para el efecto, se aplicó el diseño cuasi experimental con un grupo de control y otro grupo experimental con la metodología de aula invertida. Los resultados fueron que en el pre test los promedios para el grupo control es de 11.55 y grupo experimental 12.40 luego aplicando la metodología del aula invertida los promedios mejoraron para grupo control 14.25 y mejor rendimiento tuvo el grupo experimental con 16.85 de promedio. Por lo tanto, se concluyó que el uso de la metodología del aula invertida, mejoró el rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana del Norte Cajamarca, 2016 en el tema alimentos funcionales.Tesi

    Aplicación de metodologías activas para el estudio de la narración audiovisual. Gamificación y aula invertida

    Get PDF
    El proyecto “Aplicación de metodologías activas para el estudio de la Narración Audiovisual. Gamificación y Aula Invertida” amplía la investigación realizada el curso académico anterior con el proyecto titulado “Hacia una metodología activa para el estudio de la narración audiovisual a través del videojuego” en el seno de los Proyectos Innova Docencia. Ambos tienen como principal objetivo la necesidad de potenciar la dinámica de las clases tanto dentro como fuera del aula. En este proyecto hemos centrado nuestra actuación en el desarrollo de elementos que permitan la interacción con el estudiante a través del campus virtual UCM para de este modo activar su acceso al conocimiento, la relación entre estudiantes a través de la herramienta y la potenciación de los modelos gamificados y de aula invertida

    Aula invertida y estilos de aprendizaje en estudiantes de psicología en la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo - 2021

    Get PDF
    La investigación respondió al siguiente problema: ¿Qué relación existe entre aula invertida y estilos de aprendizaje en estudiantes del IV ciclo de la carrera profesional de psicología de la Universidad Peruana Los Andes 2021? Y se propuso determinar la correlación entre aula invertida y estilos de aprendizaje en dichos estudiantes; la hipótesis general consideró una correlación directa entre aula invertida y estilos de aprendizaje. El método general de la investigación fue el científico, los específicos el descriptivo y estadístico. El tipo de investigación: aplicada, de nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 109 estudiantes, el tipo de muestreo fue dirigido, de tamaño 61, y en su ejecución se aplicó los cuestionarios de encuestas de las variables aula invertida y estilos de aprendizaje. La conclusión principal de esta investigación es que existe correlación positiva, pues el 62,3% de la muestra considera buena la aplicación del aula invertida y el 67,2% de la muestra considera buena la aplicación de los estilos de aprendizaje. Aplicando rho de spearman se tiene 0,310 que indica una correlación directa, baja y significativa con un nivel de significancia de 0,015 < 0,05. que corrobora dicha correlación

    Aplicación del aula invertida en el rendimiento académico de estudiantes del área de Comunicación en una Universidad Privada, Lima, 2023

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del aula Invertida en el rendimiento académico de estudiantes del área de Comunicación en una universidad privada, Lima, 2023”, tuvo como propósito en demostrar en qué medida la aplicación del modelo de aula invertida influye en el rendimiento académico de estudiantes del área de Comunicación. La metodología usada fue de tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental. Estuvo formado por una población de 6,400 estudiantes de una universidad privada de Lima, la muestra fue de 36 estudiantes en el grupo control y 36, en el grupo experimental. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Los resultados indicaron que el grupo de control su promedio descendió de 29,35 a un 28,60; sin embargo, el grupo experimental elevó su promedio de 43,63 a 44,40. Ello indica resultados positivos en la aplicación del modelo aula invertida en universitarios del primer ciclo de una universidad privada de Lima. Así mismo, se concluye que el aula invertida influye significativamente en el rendimiento académico (pretest = 0,004 y postest = 0,001) y con un Z de diferencia -2,898 y -3,213 indicando que el aula invertida es efectiva en el rendimiento académico

    Percepción de la estrategia metodológica del aula invertida en la asignatura desarrollo del pensamiento lógico matemático II del 4to año del programa de educación inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2021

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “Percepción de la estrategia metodológica del aula invertida en la asignatura desarrollo del pensamiento lógico matemático II del 4to año del programa de estudios de educación con especialidad de educacion inicial de la UNSA, 2021”, tiene como objetivo demostrar la percepción de la estrategia metodológica del aula invertida en el aprendizaje de la asignatura Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático II de las estudiantes del programa de Educación inicial. Es una investigación con un enfoque cuantitativo, un nivel de investigación aplicado, de tipo descriptivo y el instrumento de la investigación fue un cuestionario para medir la variable. La muestra es no probabilística, estuvo conformada por 38 estudiantes del 4to año del Programa de estudios de Educación con especialidad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En base a los resultados obtenidos de datos se pudo concluir que la mayoría de estudiantes consideran que la estrategia Metodológica del Aula Invertida ha mejorado significativamente su desarrollo de aprendizaje y han mostrado más interés en aprender y desarrollar mejor sus lecciones. Con la investigación se da a conocer la efectividad de la estrategia metodológica del Aula Invertida y propone una guía metodológica del uso adecuado e implementación del Aula Invertida

    Análisis del aula invertida y la competencia del autoaprendizaje en Ciencia y Tecnología de una escuela de Junín, 2023

    Get PDF
    El confinamiento obligatorio a causa de la pandemia y la revolución tecnológica actual han propiciado en educación el uso de nuevos modelos para desarrollar aprendizajes como el aula invertida, donde los estudiantes son los principales protagonistas y los docentes se convierten en mediadores, facilitadores del logro de competencias. En ese sentido, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el aula invertida y la competencia del autoaprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología de una escuela de Junín. Con una perspectiva cualitativa y diseño fenomenológico, los participantes fueron estudiantes del quinto grado de secundaria predispuestos en grupos focales mixtos de ocho integrantes, se aplicó el guion de grupo focal. Los resultados mostraron que el aula invertida permite a los estudiantes desarrollar competencias de diversas formas activas. En relación al autoaprendizaje, este generó que los estudiantes revisen información dada previamente y planifiquen sus actividades de aprendizaje. En cuanto a las competencias del área de ciencia y tecnología ayudó de diferentes formas, sobre todo en la fase del antes del aula invertida, con el envío de la información. Se concluyó que es necesario implementar la metodología del aula invertida, porque brinda oportunidades de aprendizaje flexible y oportuno para una educación post pandemia
    corecore